

Auditores
Especializados y
Certificados
ante la
CNBV
Auditores profesionales especializados y CERTIFICADOS anta le CNBV
La Auditoria PLD/FT consiste en la evaluación sistemática de los controles y procesos internos en materia de prevención que se lleva a cabo dentro de las empresas o instituciones para determinar si se esta cumpliendo con los ordenamientos legales.
El informe de auditoria PLD/FT debe ser presentadas por las entidades financieras en tiempo y forma cada año ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El Informe de Auditoría en Materia de PLD/FT brinda a las entidades la información necesaria para adoptar las medidas que permitan hacer más eficientes sus actividades para prevenir operaciones de LD/FT.

AUDITORIA PLD/ FT.
AUDITORIA EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO.

Nuestro Programa de Auditoría de PLD/FT se desarrolla en 2 etapas:
1.- Revisión Preliminar: Se llevara a cabo una revisión previa y emitiremos un Informe Preliminar de la auditoria PLD/FT, el cual permitirá a la entidad identificar áreas de oportunidad y aplicar las correcciones correspondientes.
2.- Revisión Definitiva: Se revisara las pruebas de las correcciones del informe preliminar para realizar la entrega del informe final de auditoria PLD/FT, en tiempo y forma.

El informe de auditoria PLD/FT al que se refieren las DCG, deberá remitirse a la CNBV a través del SITI dentro de los sesenta días naturales siguientes al cierre del ejercicio al que corresponda la revisión.
LINEAMIENTOS para la elaboración del informe de auditoría para evaluar el cumplimiento de las disposiciones de carácter general en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo en el siguiente link:
DOF - Diario Oficial de la Federación
Instructivo para remitir a la CNBV a través del SITI el “INFORME DE AUDITORÍA” EN MATERIA DE PLD/FT, a través de medios electrónicos en el siguiente link:
https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/Instructivo_InformeAud_Lineamientos.pdf

¿Necesitas una Cotización para el informe de auditoría PLD/FT? Da click
¿Quieres saber mas sobre la Auditoria PLD/FT?
¿Qué es una Auditoria PLD/FT?
Es una evaluación de los controles y procesos internos en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo el cual se lleva a cabo dentro de las Entidades.
¿Cuál es el objetivo de la Auditoria PLD/FT?
El Informe de Auditoría tiene por objeto brindar a los Sujetos Supervisados la información necesaria para adoptar las medidas que permitan hacer más eficientes sus procesos, mecanismos y herramientas para prevenir Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo, así como para establecer planes de acción que deriven de la revisión materia del Informe de Auditoría.
¿Cuáles son los requisitos que debe reunir el Auditor?
I. Contar al menos con un nivel de estudios equivalente a licenciatura y tener experiencia de al menos tres años en materia de prevención, detección y reporte de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo.
II. Contar con el Certificado vigente al momento de elaborar y firmar el Informe de Auditoría.
III. No haber sido sentenciado por delitos patrimoniales.
IV. No estar inhabilitado para ejercer el comercio o para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o en el sistema financiero mexicano, así como no estar en concurso mercantil en los términos de la ley aplicable.
V. No ser, ni tener ofrecimiento para ser consejero o directivo del Sujeto Supervisado, salvo cuando se trate del auditor interno del propio Sujeto Supervisado.
VI. No formar parte de la estructura accionaria ni de los órganos de gobierno, ni ser Oficial de Cumplimiento, funcionario, apoderado o empleado en el Sujeto Supervisado al que preste sus servicios, con independencia del régimen laboral bajo el que presten sus servicios. Este requisito no será aplicable para el auditor interno del propio Sujeto Supervisado.
VII. No tener litigio pendiente con el Sujeto Supervisado.
VIII. No tener suspensión vigente, cancelación o revocación de algún registro para fungir como auditor externo independiente, o de alguna certificación emitida por algún organismo autorregulatorio reconocido en términos de las disposiciones legales aplicables.
IX. No encontrarse en las listas oficiales que emitan autoridades mexicanas, organismos internacionales agrupaciones intergubernamentales o autoridades de otros países, de personas vinculadas o probablemente vinculadas con Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo, o con otras actividades ilegales.
¿Cuándo se hace la revisión de la Auditoria PLD/FT?
Las Entidades deberán mantener medidas de control que incluyan la revisión por parte del área de auditoría interna, o bien, de un auditor externo independiente, para evaluar y dictaminar, de enero a diciembre de cada año, o bien, con respecto del periodo que resulte de la fecha en que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros otorgue el registro para operar como Entidad, a diciembre del respectivo año, la efectividad del cumplimiento de las presentes Disposiciones, conforme a los lineamientos que para tales efectos emita la Comisión.
¿A quien debe de ser presentada el informe de Auditoria PLD/FT?
Los resultados de dichas revisiones deberán ser presentados a la dirección general y al Comité de la Entidad, a manera de informe, a fin de evaluar la eficacia operativa de las medidas implementadas y dar seguimiento a los programas de acción correctiva que en su caso resulten aplicables. En el ejercicio de valoración antes referido, no podrá participar miembro alguno del Comité de la Entidad.
¿Cuánto tiempo debe de resguardarse el informe de Auditoria PLD/FT?
Deberá ser conservada por la Entidad durante un plazo no menor a cinco años
¿Qué dice el GAFI respecto a la Auditoria de PLD/FT?
El Grupo de Acción Financiera (GAFI) establece que las Entidades deben realizar Auditorías de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo de manera anual.
Donde se establece que una auditoria en materia de PLD debe evaluar el nivel de cumplimiento de las obligaciones de los sujetos supervisados.
Una Auditoría en materia de PLD/FT adecuada contribuye a una evaluación, medición y mitigación de riesgos efectiva.
